Mostrando entradas con la etiqueta ecoturismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ecoturismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de octubre de 2019

Ruta de Ecoturismo Guadalcázar

Guadalcázar es el segundo municipio de mayor territorio en el estado Potosino, su cabecera municipal es muy conocida por sus coloridas casonas coloniales muy bien conservadas y por sus bellos y antiguos templos. Aquí se puede realizar un recorrido por sus pintorescas calles, conociendo un poco de historia y disfrutando de su gran tranquilidad, además de probar los platillos típicos de esta región. Pero, sobre todo, este municipio es muy conocido por contar con increíbles áreas naturales, como lo es la zona a la que ahora nos dirigimos para realizar un poco de ecoturismo.

lunes, 3 de septiembre de 2018

Ecoturísmo en San Pedro el Alto y Potrero de Piendas


El día de hoy nos encontramos en la comunidad de San Pedro el Alto, perteneciente al municipio de Guadalcázar. Para llegar hasta aquí, se toma la carretera libre a Cerritos y cerca de Estación Villar se ubica la entrada que lleva hasta esta comunidad. En cuanto a distancia se refriere, San Pedro el Alto se localiza a unos 90 Km. de la capital potosina y a 28 Km. de la cabecera municipal de Cerritos.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

La Magia de Guadalcázar

Guadalcázar es un pequeño poblado ubicado en la zona Altiplano de San Luis Potosí. Se encuentra a 94 Kilómetros aproximadamente de la ciudad de San Luis Potosí. 
 Para llegar hasta Guadalcázar desde la capital Potosina, se toma la carretera 57 rumbo a Matehuala y justamente en el kilómetro 75 se encuentra una desviación hacia este bello municipio. Al llegar a Guadalcázar cruzas un boulevard en perfecto estado y sobre todo que le da un buen aspecto de bienvenida al municipio. 

Muy pronto al comenzar a entrar en el poblado comenzaras a observar casonas muy antiguas, con puertas, ventanas y balcones muy coloridos y coloniales. La recomendación es

lunes, 20 de abril de 2015

Paraje El Meco


El Centro Ecoturístico El Meco se encuentra ubicado en el municipio de El Naranjo, San Luis Potosí, en la zona norte de la Huasteca Potosina a tan solo 7 kilómetros de la cabecera municipal y a 267 kilómetros de la capital potosina.

Es un parque de entrada libre a orillas del rio “El Naranjo” ubicado en la comunidad llamada El Meco. Cuenta con palapas, área de asadores y demás infraestructura para pasar un día muy completo en familia o con amigos.

Al momento de cruzar la entrada quedas impresionado por

sábado, 13 de septiembre de 2014

San Pedro El Alto, Guadalcázar

Entre el limite norte de Cerritos y Guadalcázar se encuentra una comunidad mágica rodeada de pinos y vegetación exuberante, como si de un lugar boscoso se tratara en pleno Altiplano Potosino llamada San Pedro el Alto perteneciente al municipio de Guadalcázar. 
Al ir rumbo a dicho lugar el camino de terracería pareciera no llevar a ningún lado, pero conforme se asciende en el camino la vegetación va cambiando considerablemente, en el camino podemos encontrar

lunes, 14 de julio de 2014

Detrás de Cámaras | Factor X en Villa Juárez

En el mes de junio se llevaron a cabo algunas grabaciones en el municipio de Villa Juárez, S.L.P. por parte del programa "Factor X" que se transmite por Canal 7 de Televisa San Luis. Los lugares que se filmaron fueron

domingo, 2 de marzo de 2014

Adentrando la cueva "El Aguacate"

Por esta ocasión visitamos la cueva "El Aguacate"; ubicada en el entronque del camino que conduce de Buenavista a San Vicente de la Cruz en el municipio de Villa Juárez, en la zona media de San Luis Potosí.
Cabe mencionar que solo atravesamos una de las dos cuevas que componen un recorrido de aproximadamente un kilómetro de largo. En esta primer cueva pudimos observar muchas formaciones rocosas, tanto estalactitas como estalagmitas, ademas

martes, 11 de junio de 2013

Cerro de Las Comadres

Este lugar sin duda alguna es un cerro muy peculiar ya que en la cima se encuentran dos rocas gigantes asemejando a dos mujeres platicando, de ahí que reciba el nombre de "El Cerro de Las Comadres". Este cerro esta